Image Single

Strava es la principal plataforma social para deportistas y la mayor comunidad atlética del mundo con más de 73 millones de usuarios. Con sede en San Francisco, desde 2015 confía en Lymbus para gestionar su comunicación en prensa en España.

Cada final de año, la plataforma elabora un extenso informe que revela nuevos datos sobre las tendencias en el mundo del deporte que puedes descargarte aquí. 

Este año, las conclusiones del estudio arrojan luz sobre el impacto de la Covid-19 en los hábitos de los deportistas de todo el mundo. El informe muestra que la pandemia ha creado un boom del deporte a nivel mundial. 

A continuación te dejamos algunos de los datos más relevantes del informe anual:

  1. En 2020 los españoles hicieron más deporte. Se han registrado un 33% más de actividades en la plataforma a nivel global, pasando de los 822 millones del año pasado a los 1.100 millones de actividades de este año. 

  2. El 'levantamiento' del 2 de Mayo. El primer sábado de mayo se ha convertido en el día en el que se registró más actividad en Strava en España a lo largo de este 2020. Durante ese primer mes de ‘vuelta al mundo exterior’ las actividades al aire libre crecieron un 51% más de lo previsto en España. Marga Llobet, que solía ir al gimnasio antes de la pandemia, buscó un deporte que pudiese practicar al aire libre y ha acabado completamente enganchada a la bicicleta de montaña.

  3. Deporte indoor en los meses más duros de confinamiento. Los usuarios de Strava han registrado el doble de entrenamientos indoor en 2020 que en 2019. El viernes 10 de abril, festivo en España y en pleno confinamiento, fue el día en que se cargaron más actividades en interior en todo el año. Karina Estay descubrió el Yoga y ya lo ha incorporado a su entrenamiento diario; mientras que la mujer más activa durante el confinamiento en Strava en España fue Sara Diaz  Martin que registró 201h de entreno: “Hice muchas sesiones de rodillo con la bici, y subí incontables veces los 29 escalones que separan mi cocina de mi buhardilla para así conquistar montañar virtuales”

  4. Las mujeres se han puesto en cabeza. El segmento femenino de Strava es el que más ha aumentado su actividad en 2020 en todo el mundo. Los atletas españoles de Strava, que son ya 2,9 millones, han aumentado en un 12,39% su promedio de actividades por semana, con las mujeres de entre 18 y 29 años en cabeza (+27%). Entre ellas Laura Garcia de 25 años y que a raíz del confinamiento se animó a salir más en bici y a hacer running, llegando a convertirse en local legend. 

El proceso de trabajo

El informe salió a la luz el 16 de Diciembre a las 9:01 hora española. Tras este dossier de 40 páginas se esconden meses de trabajo y de coordinación con el equipo global de Strava, con su departamento de comunicación, con el resto de agencias de comunicación de la compañía en el mundo y con su equipo de datos. 

Al tratarse de un informe que se difundirá en prensa en varios países del mundo es muy importante coordinarnos bien y respetar la hora de embargo establecida, en este caso las 9:01 de la mañana de un miércoles de Diciembre. 

Tras múltiples revisiones y ajustes, el dossier y los diferentes materiales finales llegaron a nuestras manos unos días antes del embargo, lo que nos permitió preparar las notas de prensa y compartirlas con los medios bajo embargo. Aquí puedes consultar la nota de prensa global. 

4 detalles más:

  • El informe contiene mucha información y es importante elegir y segmentar la información y escoger los ángulos con los que trabajaremos y lo difundiremos en prensa según el tipo de medio al que nos dirigimos.

  • También, para aumentar la calidad de las piezas, es fundamental contar con unos días de margen y poder compartir la información con los periodistas bajo embargo. Así, tienen más tiempo para digerir todos los datos, planificar los temas o coordinar entrevistas con el country manager de Strava o con miembros de la comunidad

  • Este año, uno de nuestros objetivos ha sido vincular los datos con deportistas populares que forman parte de Strava para poner voz a esas estadísticas. 

Resultados en prensa

Desde Lymbus creemos que la difusión del informe es como una carrera de fondo. Con un sprint al inicio, eso sí, pero con continuidad a lo largo del año. Los datos que se incluyen en él nos servirán seguro a lo largo del 2021 para seguir explicando historias y entender nuestra relación con el deporte. 

Por el momento, la difusión del informe ha conseguido en España un total de más de 50 hits con un reach que supera los 4 millones. Os dejamos aquí algunos artículos, noticias o entrevistas basadas en el estudio:

TVE. Ver aquí

“El informe Strava muestra un aumento de la actividad deportiva en España en 2020”. En el Telediario de la noche de TVE realizaron una pieza en la que se hacían eco del boom de actividad física y recogían el testimonio de Sara Díaz, la deportista de Strava que más horas de ejercicio registró durante el confinamiento.

Marca. Ver aquí  

El día 16 de Diciembre, día de lanzamiento del informe, Marca dedicó una página en su versión impresa y un artículo online a explicar cómo se ha hecho deporte en 2020 en España en base a los datos del informe.  

Runner’s World, Esquire y Men’s Health 

Los medios que cubren la información sobre fitness y salud del grupo Hearst destacaron en su pieza cómo el 2 de Mayo fue el día del ‘levantamiento del sofá’, un día en que se batieron récords de actividad en España

EFE. Leer aquí

La Agencia EFE charló con el country manager de Strava en España, Greg Vermerschy, también, destacó esa rebelión deportiva del 2 de Mayo. La pieza fue replicada por un gran número de medios nacionales y locales como La Vanguardia, el Diario de Teruel o Yahoo

Betevé. Ver aquí 

En este caso encontramos un enfoque totalmente diferente. A los compañeros de Betevé les convenció la información que hacía referencia al aumento de los viajes en bicicleta en la ciudad y, además, pudimos complementarla con datos extra sobre Barcelona que extrajeron desde Strava Metro. 

A córrer. A punt ràdio. Escuchar aquí

En este caso nos encontramos ante un programa de radio de A Punt Mèdia, el grupo de medios de la Comunidad Valenciana. ‘A córrer’ es un espacio dirigido a un público core, aficionado al running. El country manager, Greg Vermerschles atendió y les explicó los datos más destacados del informe.