
Trabajar en remoto fue sin duda la palabra de moda durante los primeros compases de la pandemia. La vuelta a las oficinas o siguiendo un modelo híbrido ha ido sucediendo en los últimos meses, pero con cada nueva ola parece que cuesta encontrar lo que en su día fue la normalidad.
En Lymbus decidimos hace casi dos años convertirnos en empresa en remoto. Eso significa mucho más que cada uno se quede en casa con un portátil y haga las mismas tareas y la misma socialización que hacía antes de la pandemia. Para nosotros, cambiar a remoto ha supuesto una transformación integral de nuestro modelo de trabajo y la manera como nos relacionamos entre nosotros. No ha sido fácil, y hemos tenido que cuestionarnos muchos procesos e implementar muchas cosas que no han funcionado, que hemos tenido que cambiar…
Casi dos años después seguimos aprendiendo y mejorando. Una de las cosas que hicimos fue compartir entre el equipo consejos, aprendizajes y recomendaciones que nos habían ido bien para este cambio a remoto y que aquí compartimos.
Las rutinas:
- Márcate una rutina y síguela. Esto te ayudará a planificar bien el trabajo y la gestión de tu tiempo. Añádele horarios, pausas, momentos para salir a dar un paseo…
- Dále un ‘twist’ a tu rutina. Esto parece contradecir el tip anterior, ¿verdad? Añade dentro de tu rutina pequeñas ‘novedades’ que evitarán esa sensación de enclaustramiento, por ejemplo puedes ir a trabajar una vez a la semana a una cafetería o a un coworking, o hacer el break con amigos tomando un café…
- Haz pausas durante el día y descansa. Intenta separar el trabajo del ámbito más ‘personal’; no comas delante del ordenador, no uses el whatsapp web…
El espacio:
- Créate un espacio de trabajo propio dónde te sientas a gusto; consigue una buena pantalla y escritorio, busca una silla cómoda, luz natural, tenlo ordenado…
- Es normal que si convives con más gente sea difícil separar lo personal de lo profesional, intenta buscar elementos que te permitan aislarte en algunos momentos: los auriculares noise-cancelling funcionan de maravilla
- Tu espacio de trabajo es tu oficina: no vayas cuando no estés trabajando e intenta no trabajar en espacios “de ocio” como el sofá o la cama
- Intenta modificar tus espacios de trabajo según las tareas. Por ejemplo, puedes hacer videollamadas en otro punto de la casa o incluso salir a pasear
- Utiliza diferentes soportes para no estar todo el día enganchado/a a la pantalla. Por ejemplo, puedes usar libretas o papeles para hacer brainstormings
El tiempo:
- Planifica el día según las tareas que tengas. Intenta concretar las reuniones y el trabajo en equipo en el periodo central del día y deja las puntas para trabajos que requieran más concentración
- Bloquea horas de tu calendario online para poder trabajar tranquilamente sin convocatorias de reuniones
- Busca técnicas para poder desconectar como mutear las notificaciones o el e-mail en el móvil
¡Una nueva manera de trabajar!
- Acostúmbrate a ser más autónomo y organizarte tú mismo/a el tiempo para cumplir los objetivos y timings marcados e intenta ser mucho más preciso/a con ellos
- Propón un horario sincrónico y uno asincrónico: pactar unas horas del día en que todos los miembros del equipo están trabajando para concretar reuniones y encuentros vs el resto de horas, donde cada uno puede organizarse para trabajar como mejor le vaya.
- Establecer reuniones de status para hacer un repaso sobre las tareas y objetivos, pero evitando caer en la “reunionitis”: hacer reuniones sólo cuando sea necesario
- Mejorar la comunicación interna; ‘obligate’ a informar sobre los proyectos, procesos o incluso las sensaciones que tenemos. Aunque te parezca que estás sobreinformando o volviendo a explicar lo mismo, hay muchas partes de los procesos que se dan por sabidas y que parte del equipo no conoce. Explicando mejor las cosas, fomentamos que todo el mundo esté informado de todo
- Acostúmbrate a dejar toda esta información por escrito: funciona muy bien y es fácil de volver a ella en cualquier momento. Con esto hay que mejorar la capacidad de redacción y de síntesis, por ejemplo resumiendo el contenido de una reunión de manera sencilla y clara y aprendiendo a dar feedback por escrito
- Incorpora nuevas herramientas digitales pensadas para organizar la información y las tareas. Las que usamos actualmente son Basecamp (gestión de proyectos), Meet (videollamadas), Drive (gestión de documentos), Loom (tutoriales y video mensajes) y Clockify (tracker de tiempo). Pasa tiempo formándote en todas las opciones que tienen, ¡que son muchas y muy útiles!
- Haz tutoriales. Muchos procesos que antes “enseñábamos” en la oficina se pueden mostrar a través de un tutorial que podemos compartir con nuevos compañeros o incluso con el equipo para nuevas herramientas, tareas, etc.
La socialización y la comunicación:
- Fomenta los encuentros con tu equipos: ya sea haciendo actividades deportivas, trabajando en un coworking… No seas perezoso/a y sal de casa para hacerlas
- Busca actividades que te obliguen a salir de casa antes o después de tu jornada laboral: deporte, cursos, amigos…
- Sé muy transparente con tu equipo y explica proactivamente cuando no estás bien, cuando estés frustrado/a y necesites ayuda… ¡Les ayudará a ayudarte!
- Utiliza los canales que te ofrece tu empresa para comunicarte evitando whatsapp. Aprovecha para preguntar cosas más allá del trabajo y establece relaciones con tus compañeros: cómo ha ido el día, qué has hecho durante el fin de semana, qué libros estás leyendo…
- Busca opciones de sociabilización si lo necesitas (aunque no sea con tus compañeros): apúntate puntualmente a un coworking, queda con amigos remoters para trabajar…
- Sé más empático/a. En las reuniones virtuales no habléis solo de trabajo y buscad momentos para hablar de otras cosas. Lleva la charla del café al mundo virtual
El trabajo en remoto es algo relativamente nuevo, por lo que el aprendizaje y el cambio es constante ya que cada etapa puede requerir unas necesidades u otras. Alinear los objetivos de todo el equipo no es tarea fácil, pero seguimos work in progress.
Y tú, ¿qué tip nos darías para seguir con el teletrabajo?